Embajada de España en Vietnam
España inició relaciones con el antiguo reino de Annam, que ocupaba la zona norte del actual Vietnam, en el siglo XIX aunque dependía de la Embajada en China.La política de bloques imperante en el momento de la Guerra Fría y el posterior conflicto hizo que España, cercano a la política exterior estadounidense, no tuviera relaciones diplomáticas con el Vietnam del Norte.Teniendo en cuenta la situación internacional de la Guerra Fría, España mantuvo una política exterior pro-estadounidense y en 1964 elevó a embajada su representación diplomática en Saigón,[3] capital de Vietnam del Sur, y nombró al primer embajador con residencia en la Embajada en Bangkok.Finalmente, en 1975, ante la caída de Vietnam del Sur frente a su vecino del norte, España cesó al último embajador con acreditación en la República de Vietnam.Finalmente en 1994, el gobierno español decidió abrir una misión diplomática permanente en Hanói, capital de Vietnam, aunque no fue residente hasta 1997 cuando se nombró al primer embajador radicado en el país asiático.