Los Masos de Tamurcia
En ese momento se unió en Espluga de Serra, junto con Aulàs, El Castellet, Casterner de les Olles, Llastarri y la Torre de Tamúrcia.En este caso, se trata del conjunto de caseríos que se había formado a partir del territorio de Tamúrcia, del que el núcleo más representativo es la Torre de Tamúrcia.), El topónimo Tamúrcia procede, por disimilación, del latín turris muricinos, aunque a través de un camino de una evolución realmente compleja.La expresión latina significa murallitas de la torre, con lo que nos remite a un topónimo emparentado con una fortificación o castillo.Se lee que: Hacia 1900, a la Geografía ... dirigida por Carreras Candi, están mencionados en Els Masos de Tamúrcia 15 edificios, con 46 habitantes.