Aulás

Está documentada la existencia de un castillo en Aulás, del que actualmente no queda nada.

Aulás, antiguamente Aulario es un derivado colectivo equivalente al diminutivo Aulet.

Dos son los posibles orígenes: el latín ebulum, que da el románico évol, y el latín ilicem, que da el románico alzina.

Ambas son especies presentes en el territorio, aunque bastante diferentes: el évol es una planta herbácea, y la encina, un árbol.

Pascual Madoz pasó por Aulás hacia el año 1845 e informa de los siguientes detalles del pueblo: