enlace Tropica) secreta sustancias antibióticas que pueden ayudar a prevenir la expansión de algas verde azuladas.
Prospera mejor en sitios de mucho nutriente , y alta luz.
Egeria densa ha escapado del cultivo y se ha naturalizado siendo una planta invasora en muchas regiones templadas a subtropicales del mundo, incluyendo Europa, sur de África, Asia, Australia, Nueva Zelanda y Norteamérica.
[6][7] Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
[8] Egeria densa fue descrita por Jules Emile Planchon y publicado en Annales des Sciences Naturelles; Botanique, sér.