Elisa Bravo

[4]​ En 1849, la embarcación Joven Daniel donde supuestamente viajaba Bravo Jaramillo, naufragó en el Lago Budi, una zona rodeada por comunidades Mapuche.

La prensa de la época comunicó que estos habrían asesinado o raptado a los sobrevivientes del naufragio.

[5]​Sin embargo, no existió en la prensa de ese tiempo alguna mención a que Elisa Bravo fuera pasajera del barco; su nombre sí apareció en los juicios relacionados al naufragio levantados por una empresa peruana, ya que se realiza una enumeración de todas las personas involucradas demandantes, donde se nombra: Las pocas informaciones que se conocieron de forma verídica de lo ocurrido generaron que la historia se llenara de especulaciones, creándose muchas leyendas sangrientas sobre lo que podía haber ocurrido con los pasajeros sobrevivientes.

Se generó un enaltecimiento de la imagen de Elisa Bravo como mártir, supuestamente mujer joven y hermosa, sobreviviente del naufragio y a quien asesinaron a sus hijos, convirtiéndola en cautiva con un casamiento forzoso con el cacique Curin,[1]​ teniendo descendencia mestiza.

[11]​ Las obras tuvieron una gran circulación nacional, convirtiendo al naufragio en una leyenda trágica, difundiendo la leyenda de Elisa, los supuestos acontecimientos y entregando una visión sesgada y diabólica del pueblo mapuche al resto de la población.