Elio Montiel

Montiel mantiene una formación continua en danza clásica, contemporánea, Butoh, Folclóricas Nacionalistas también en Jazz, Yoga, Aikido, Métodos Graham y Hortom, Técnica Boris Kniaseff, Release, sensibilización y diversos cursos académicos.

Sin embargo, Montiel no podía comenzar sin tener a mano elementos puros para la creación, lo cual se tradujo en un intenso trabajo de experimentación, donde la fórmula básica, era la utilización de técnicas dancísticas de trayectoria como el ballet clásico, la danza contemporánea (expresada en las técnicas Grahm y Limón), el Jazz ballet, el Afro jazz, la danza folclórica nacionalista y así obtener una mezcla que tuviera impacto que con el correr del tiempo adquiría personalidad o identidad propia.

La idea concebida en principio había madurado en 1984; pero aún no existían definiciones concretas en las líneas que se trazaban al compás de interminables líneas musicales una y otra vez discutidas a ultranza, pues se pensaba que la música debía ser, como en efecto lo es, un rasgo identificativo del estilo.

De las clases comenzaron a surgir breves montajes que debían responder a características tales como: plasticidad, intensidad en el movimiento pero sin dejar de demostrar una fluidez que rayaba en la similitud con el viento; serenidad, todo gravitante en los desplazamientos del piso como en los saltos.

[1]​ Nace para cumplir con los objetivos planteados en su documento de constitución, según el artículo 2 que dice:

"Vigilia" . Angeli Caruci, Laura Brito, Sonia Blanco. Entre 1984 y 1985.