Elina González Acha de Correa Morales

Su madre, Cristina Acha, vasca, la matriculó en la Escuela Normal Nacional de Profesores N.º 1 "Presidente Roque Sáenz Peña" en 1875.

Elina se graduó en 1879,[2]​ convirtiéndose en una de las primeras egresadas del sistema escolar normal argentino, y empezó a enseñar.

[1]​ En 1887, trabajó en el Museo Público de Buenos Aires y se presentó para ingresar al Instituto Geográfico argentino en 1888.

[5]​ Continuando su educación, mientras enseñaba, estudió con Eduardo Ladislao Holmberg, recogiendo insectos, aprendiendo taxidermia de pájaros y empezó a publicar libros.

[9]​ Su texto Isondú recibió una medalla de plata en la Luisiana Purchase Exposition en San Luis, Misuri en 1904.

[10]​ Por varios años, Elina continuó enseñando y participando en conferencias internacionales, presentando ponencias sobre temas geográficos.

[12]​ Ese mismo año, Elina presentó un trabajo en el XVII Congreso Internacional de América compartido entre Buenos Aires y México.

Unos cuantos meses más tarde, participó en la Primera Conferencia Científica Internacional de América realizada conjuntamente con las celebraciones del centenario argentino.

[12]​ Dos años más tarde se unieron con la Academia Nacional mexicana de Historia y Geografía.