Es considerada la principal historiadora de la arquitectura cubana en la segunda mitad del siglo XX.
[1] Nació en La Habana en 1951, en el municipio de Guanabacoa, al cual dedicó un especial interés como profesional, estudiando su patrimonio y recuperación patrimonial.
Trabajó estos temas a través de la influencia de reconocidos profesores como William Alonso, Paulo Armindo de Azevedo, Mario Bonilla, Nikolai Godlevskii, Gui Bonsiepe, Carlos García Pleyán, Sven Hesselgren, Borja Huidobro, Moisei Kagan, Valeri Korchernikov, Kevin Lynch, Tomás Maldonado, Manuel Moreno Fraginals, Sylvio Mutal, Ricardo Porro, F. Prat Puig, Fernando Salinas, Claude Schnaidt, Roberto Segre, Orlando Suárez Tajonera, Edith Venado, Yukka Yukhileto, entre otros.
Ello quedó plasmado en el proyecto El sentido de identidad en el ambiente construido habanero, donde se dedicó a las mujeres como usuarias de los espacios arquitectónicos y urbanos, este trabajo quedó inconcluso por su fallecimiento.
[3] Parte de su legado se encuentra en el International Archive of Women in Architecture en Virginia Tech, Estados Unidos.