Elena Maseras
Su acceso a los estudios de Medicina no fue fácil, pues en la época las mujeres no podían asistir oficialmente a las clases en la universidad, siéndoles posible sólo la asistencia como oyentes (sin derecho a exámenes); para poder obtener el título, podían estudiar en el propio hogar, con tutela de profesores, y luego tenían que solicitar un permiso especial del Ministerio de Fomento.Maseras, por tanto, tuvo que recibir las clases en privado en un principio, no pudiendo incorporarse a la universidad hasta que Narciso Carbón, catedrático de Terapéutica, la admite en su aula,[2] tras autorizar el Rey Amadeo I, mediante una Real Orden, la posibilidad de que las mujeres estudiaran oficialmente Medicina; su primera entrada en el aula fue recibida con aplausos por parte de sus compañeros.Dos de sus hermanos más jóvenes siguieron sus pasos y también estudiaron Medicina.Desanimada por las dificultades burocráticas que sufría por ser mujer y con sus estudios de Magisterio terminados, ejerció de maestra primero en Villanueva y Geltrú (Barcelona) y luego se mudó a Mahón (Menorca), donde además de impartir clases trabajó como colaboradora del periódico local El Pueblo, desde cuyas págnas intentó, infructuosamente, fomentar los Juegos Florales propios de Cataluña.En 2016 se creó en Vila-seca (Tarragona) el Centre d'Estudis Vila-secans "Maria Elena Maseras".