Por su parte, el radicalismo presentó la fórmual Antonio Medina Allende - Juan Irós.
A pesar de la alta expectativa de un triunfo de la UCR, el anterior oficialismo nacional se debilitó debido a la escisión de la Junta Renovadora y a que Córdoba no configuró la Unión Democrática, coalición que lideraba a nivel nacional, y por lo tanto los partidos integrantes de la misma, como el Socialista y el Comunista, presentaron sus propios candidatos, que fueron Arturo Orgaz - Juan Pressaco; y Miguel Contreras - Manzanelli respectivamente.
El conservadurismo, que apoyaba a la Unión Democrática pero no formó parte de la misma, presentó la fórmula Rodolfo Martínez - Octavio Capdevila.
Durante la mayor parte de la campaña, en la que sucedieron diversos hechos violentos entre ambas facciones, se consideraba a Medina Allende como amplio favorito para ganar.
En el plano presidencial, debido a la unidad de la Unión Democrática, la fórmula Tamborini - Mosca triunfó por aplastante margen, por lo que se suele considerar a la división de los partidos como el único motivo para la victoria peronista.