Elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática de 2015

[4]​[5]​ Dos días después la presidenta del Consejo Nacional Electoral respondió a la solicitud y pautó las primarias para el 17 de mayo, explicó que Junta nacional electoral ya está trabajando para dichas actividades pre- electorales de las primarias.

El 12 de marzo inicia el proceso de auditoría con la entrega de base de datos para electores asimismo anunció que ya está abierta la jornada del Registro Electoral, al mismo tiempo, dijo que en las próximas semanas se estará anunciando la fecha para elecciones a la Asamblea Nacional, también anunció que el 21 de junio se realizarán las primarias del PSUV.

[8]​[9]​ Los estados en que se realizarían las primarias fueron los siguientes: Falcón, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Carabobo, Trujillo, Zulia, Distrito Capital, Anzoátegui, Bolívar y Cojedes.

[10]​ El candidato que aspire a medirse en la elección primaria deberá pagar 150 mil bolívares, esto fue acordado por los 29 partidos que la integran en un reunión que sostuvieron, esto con el fin de poder “sufragar” los gastos que genera utilizar las máquinas del Consejo Nacional Electoral (CNE) y lo que representa preparar y asistir a los miembros de mesa con su hidratación y comida para el día de la contienda.

[11]​[12]​ Guanipa aseguró que uno de los factores de que no se realizaran primaras en todo el país es por la falta de dinero asegurando que el PSUV tiene el financiamiento del Gobierno gracias a la supuesta corrupción en el mismo, esto fue muy criticado por dirigentes chavistas como Jorge Rodríguez y Lisandro Cabello, el politológo Alfonso Hernández considera “contradictorio” que le exijan a los candidatos que van primarias una cuota de dinero, y no se haga lo mismo con los candidatos electos por consensos, y afirmó que “hay una contradicción desde el punto de vista ético y argumentativo”.