Con solo cuatro candidatos, es hasta la actualidad la elección presidencial rusa con menos candidaturas.
[3] Por su parte, el grupo de supervisión electoral de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) se negó a supervisar las elecciones por lo que denominó "severas restricciones a sus observadores por parte del gobierno ruso", una acusación que Rusia rechazó vehementemente, calificando la decisión como "inaceptable".
Aunque la Unión Europea criticó el manejo de las elecciones y dejó en claro que los comicios no cumplían con los criterios para considerarse democráticos, Alemania y Francia felicitaron a Medvédev por su victoria, afirmando que su victoria "parecía" reflejar la voluntad del pueblo ruso.
[6] Cinco candidatos se registraron oficialmente ante la Comisión Electoral Central (CEC) y fueron aceptados: La CEC rechazó las siguientes candidaturas: Varios políticos manifestaron su intención de postularse, para finalmente no hacerlo.
[23] Sin embargo, no se presentó antes de la fecha límite, aduciendo obstrucciones del gobierno sobre su candidatura.
Inicialmente fue el candidato favorito de Garri Kaspárov, finalmente no se postuló.
Guennadi Selezniov, Presidente de la Duma Estatal entre 1995 y 2003, fue un candidato potencial hasta finalmente desistir.
Cuatro partidos que apoyan a Putin también declararon a Medvédev como su candidato al puesto: Rusia Unida, Rusia Justa, el Partido Agrario Ruso y Fuerza Cívica.
[32] En enero de 2008, Medvédev lanzó su campaña presidencial con paradas en los óblasts del país.
[33] La constante injerencia y apelación a Putin en su campaña electoral fue destacada desde el principio, siendo denominada como enroque (en ruso, rokirovka) por la oposición.
[35] Putin se comprometió a aceptar el cargo de primer ministro si Medvédev era elegido presidente.
Bogdánov y Gotsa iniciaron acciones legales contra Zhirinovski por este hecho, lo que terminó en una multa de 30.000 rublos.
El segundo candidato más popular era Guennadi Ziugánov, líder del Partido Comunista, que se esperaba recibiría entre 6% y 15% de los votos.
Víktor Zubkov y Serguéi Gláziev recibieron solo el 4% de los votos cada uno.