Elecciones generales de Bolivia de 1993

Como ningún candidato obtuvo más de la mitad de los votos, correspondió al Congreso Nacional elegir al presidente entre los candidatos más votados.

La conformación de los binomios expresó ya, a diferencia de las elecciones anteriores, la escasa distancia ideológica del sistema de partidos: el Acuerdo Patriótico (formado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la Acción Democrática Nacionalista (ADN)) presentó al ex dictador Hugo Bánzer como candidato a la presidencia y al exguerrillero Óscar Zamora como candidato a la vicepresidencia.

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) presentó al neoliberal, Gonzalo Sánchez de Lozada, con un dirigente e intelectual aimara, Víctor Hugo Cárdenas.

El MNR obtuvo primeras mayorías en ocho de los nueve departamentos.

A pesar de su amplia victoria, la alianza tuvo que conformar una nueva coalición en el Congreso, con el MBL y UCS, juntando a 79 de los 130 diputados y a 18 de los 27 senadoresGonzalo Sánchez de Lozada fue el único candidato en la elección llevada a cabo en el Congreso, y fue apoyado por su propia coalición entre el Movimiento Nacionalista Revolucionario y el Movimiento Revolucionario Túpac Katari de Liberación, así como la Unidad Cívica Solidaridad y el Movimiento Bolivia Libre.