Elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1952

[2]​ Aunque se llevó a cabo bajo una dictadura militar, con el principal partido de la oposición (Acción Democrática) prohibido, la elección fue lo suficientemente justa como para permitir que los primeros resultados mostraran una derrota inesperada para la junta militar gobernante, ya que la Unión Republicana Democrática ganó el 62,8% de los votos.[3]​ La junta luego bloqueó la publicación de los resultados finales e instaló al general Marcos Pérez Jiménez como Presidente provisional, resultado confirmado por la Asamblea Constituyente, que los partidos de oposición boicotearon.[7]​ URD encabezada por Jóvito Villalba y Copei encabezada por Rafael Caldera, fueron los partidos que presentaron tarjeta en oposición a Marcos Pérez Jiménez, ambos tenían que proporcionar información al gobierno militar con respecto a reuniones públicas, financiamiento de campaña, entre otros.En algunos estados, la URD tenía derecho a uno de dos escaños, según su participación en el voto oficial, pero no recibió ninguno.[6]​ Para todos los efectos, el documento transformó la presidencia de Marcos Pérez Jiménez en una dictadura legal.
Pancarta del partido Frente Electoral Independiente organización política impulsada por Marcos Pérez Jiménez.
Filas para votar durante las elecciones de 1952.