Elecciones parlamentarias de Timor Oriental de 2007

Poco antes del final de su mandato y enfrentado con Alkatiri, el presidente Xanana Gusmão anunció que no buscaría la reelección y fundó su propio partido, el Congreso Nacional para la Reconstrucción de Timor (CNRT) para disputar los comicios.

La participación decayó más de cinco puntos respecto a 2001 pero se mantuvo alta, en un 80,54% del electorado registrado.

Una fuerza de intervención internacional encabezada por Australia restauró la paz y el orden, y una nueva misión policial de las Naciones Unidas (UNMIT) fue enviada a Timor Oriental para brindar seguridad en preparación del siguiente proceso electoral, previsto para 2007.

[7]​ En el marco del enfrentamiento entre Alkatiri y Gusmão, este último declaró que no se presentaría a la reelección como presidente y fundó su partido, el Congreso Nacional para la Reconstrucción de Timor (CNRT), en marzo de 2007, con miras a las elecciones parlamentarias venideras.

El candidato del Fretilin, Francisco Guterres, logró la primera minoría de votos, aunque evidenciando el duro desgaste sufrido por el partido oficialista.

Las elecciones se realizaron bajo el texto constitucional sancionado en 2002 y la Ley Electoral vigente.

Se realizaron numerosas modificaciones al sistema empleado para la elección de la Asamblea Constituyente en 2001, siendo abolidos los escaños elegidos directamente por las municipalidades e implementándose un nuevo umbral electoral del 3% de los votos para acceder a representación proporcional.

También se prohibió que los parlamentarios electos cambiaran de partido durante la legislatura subsiguiente.

Si intentaran hacerlo, perderían su escaño y este sería ocupado por su sucesor en la lista.

Según el presidente José Ramos-Horta, los agentes de policía pudieron haber sido también los perpetradores.

La mayoría de los incidentes tuvieron lugar en Baucau, con cuatro o cinco en Oecusse-Ambeno, Ermera, Viqueque y Bobonaro.

Tres centros en el distrito de Viqueque abrieron tarde porque el mal tiempo del día anterior hizo que los documentos electorales solo pudieran ser entregados en helicóptero por la mañana.

En algunos casos, se habían formado colas frente a los colegios electorales incluso antes de que abrieran las urnas.

Los votantes fueron verificados usando sus identificaciones y después de votar se les marcó el dedo con tinta.

[27]​ Según el STAE, la votación fue en gran parte pacífica, con algunos incidentes menores: la votación tuvo que ser interrumpida en un colegio electoral en Ossu hasta que la policía restableció el orden y amplió el horario de apertura del colegio electoral.

El CNE finalmente admitió a estos diez observadores por partido, en contra de la regulación anterior.

En cuarto lugar quedó el Partido Democrático con un 11,30% de los votos y 8 escaños, por lo que si bien cayó del segundo al cuarto puesto, creció tanto en número de votos y fue el único partido representado en el Parlamento saliente en sumar un escaño.

Fueron electas cinco por el Fretilin, seis por el CNRT, cuatro por la coalición ASDT-PSD, dos por el PD y uno por el PUN.

La coalición ASDT-PSD se impuso en las municipalidades del altiplano occidental, convirtiéndose en la fuerza más votada en Aileu (47,30%), Ainaro (29,13%) y Manufahi (26,79%).

Las 83 denuncias interpuestas contra la elección, once de las cuales violaban los procedimientos, no tuvieron impacto en el resultado.

En Baucau, la policía dijo que más de cincuenta personas habían sido arrestadas por incendio premeditado.

El gobierno dijo que un niño había sido asesinado en Viqueque, la primera muerte reportada en los disturbios.

Después de boicotear inicialmente el parlamento, los miembros del Fretilin comenzaron a asistir más tarde en agosto.

Según los informes, Gusmão había ofrecido puestos gubernamentales al Fretilin, aunque probablemente se refiriera a miembros disidentes con la directiva del partido, como José Luís Guterres.

Ningún partido había sido capaz de obtener mayoría absoluta en el Parlamento Nacional.

Carrascalão dijo que el nombre del futuro primer ministro aún estaba en discusión.

Un vocero de la coalición de Gusmão dijo que si el Fretilin formara gobierno solo, la alianza pasaría a la oposición y usaría su mayoría parlamentaria para bloquear al gobierno y forzar nuevas elecciones.

[39]​ Carrascalão rechazó la solicitud del Fretilin y subrayó el derecho de la alianza opositora a nominar al primer ministro, y que no formarían parte de ningún gobierno que no encabezaran.

El Fretilin rechazó el nombramiento y exigió que se nombrara a un primer ministro no partidista.

[43]​[3]​ Gusmão designó a un disidente del Fretilin, José Luís Guterres, como primer ministro.

Logotipo de las elecciones establecido por la Comisión Electoral.
Xanana Gusmão formó gobierno después de las elecciones.