Elecciones parlamentarias de Seychelles de 2016

De los 33 escaños, 25 serían elegidos directamente mediante escrutinio mayoritario uninominal, mientras que los otros 8 serían designados proporcionalmente en base al porcentaje de votos obtenido por cada partido a nivel nacional.

Estos comicios tuvieron un carácter histórico, debido a que la coalición Unión Democrática Seychellense (en criollo seychellense: Linyon Demokratik Seselwa) obtuvo una estrecha victoria con el 49.59% de los votos y la mayoría absoluta en la Asamblea con 19 de los 33 escaños.

Aunque las elecciones en Seychelles han sido consideradas limpias por observadores internacionales, se han observado notorias deficiencias en el manejo del proceso electoral, y se considera que la financiación oficialista mediante recursos del estado como un factor injusto, que impide una consolidación definitiva de la democracia.

Sin embargo, la posición del gobierno estuvo lejos de ser segura: un 31.88% de los votos emitidos fueron en blanco o anulados, y la participación fue inferior al 75% (aunque en Seychelles el voto no es obligatorio, la abstención es poco habitual).

[1]​ Para las elecciones presidenciales de 2015, Michel se presentó a la reelección por un tercer mandato y fue el candidato más votado con el 47.76% de los votos, pero por primera vez en la historia de Seychelles, fracasó en obtener más del 50% requerido para ser elegido en primera vuelta, requiriéndose entonces una segunda vuelta o balotaje entre él y Wavel Ramkalawan, del Partido Nacional de Seychelles (SNP), que había quedado segundo con el 35.33%.