La autoridad legislativa estuvo conferida a un órgano provisional, el Consejo Supremo, que fue elegido en marzo de 1990.
Los resultados de las elecciones, consideradas las primeras verdaderamente libres en Letonia en 62 años, 23 partidos políticos participaron en las elecciones, aunque solo ocho cruzaron el umbral del 4% para recibir escaños.
[3] El partido centroderechista Vía Letona, del hasta entonces primer ministro Ivars Godmanis y por el presidente interino de la República, Anatolijs Gorbunovs, obtuvo una amplia victoria, pero sin alcanzar la mayoría absoluta, por lo que su candidato, Valdis Birkavs, debió formar una coalición con la Unión de Agricultores Letones para poder gobernar.
En total, ocho grupos políticos (en su mayoría centristas y de centro derecha) obtuvieron al menos el 4% de los votos y, por tanto, tenían derecho a escaños en el nuevo Parlamento, el Saeima; entre los excluidos estaba el Frente Popular de Letonia, el partido más numeroso en el Consejo Supremo saliente.
Las elecciones suelen celebrarse una vez cada cuatro años, el primer sábado de octubre, pero el presidente de Letonia tiene derecho a celebrar elecciones extraordinarias.