Elecciones generales de Sudáfrica de 1948

[1]​ El Partido Unido (PU), que había estado en el poder desde su fundación en 1933, y su líder, el Primer Ministro oficialista Jan Smuts, fueron derrotados por el Partido Nacional Reunificado (en afrikáans, Herenigde Nasionale Party o HNP), liderado por Daniel Francois Malan, un clérigo de la iglesia reformada neerlandesa.

Durante la batalla electoral, tanto el PU como el HNP formaron coaliciones con partidos más pequeños.

Los nacionalistas llamaron a este nuevo sistema de organización social "apartheid" ("distanciamiento" o "separación"), el nombre por el cual se volvió conocido en todo el mundo.

[2]​ Aunque aún buscaba preservar el dominio blanco, el PU argumentó en favor de una reforma gradual del sistema político para que los sudafricanos negros puedan eventualmente, en un momento no determinado en el futuro, ejercer algún tipo de poder en una Sudáfrica integrada.

La progaganda del PN relacionó al liderazgo político de los negros con el comunismo, una anatema para muchos sudafricanos blancos en esa época.

[5]​ Se habló mucho sobre el hecho de que Smuts había llegado a tener una buena relación profesional con Iósif Stalin durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Sudáfrica y la URSS eran aliados en la lucha contra Alemania Nazi.

El controversial programa migratorio de Smuts sirvió para exacerbar aún más las inquietudes afrikáneres.

Esto benefició al Partido Nacional, ya que tendía a obtener mejores resultados en áreas urbanas en cuestión de votos totales.

Se ha calculado que si los votos rurales y los votos urbanos hubiesen tenido el mismo valor, el PU hubiese ganado 80 curules, el PN/PA 60 y otros partidos los curules restantes, dándole la mayoría al PU de esta manera.

Durante la guerra, la gasolina fue racionalizada con la utilización de cupones y a las panaderías se les ordenó no hacer pan blanco para conservar harina.

La Segunda Guerra Mundial tuvo el efecto de acercar al PU con los sudafricanos blancos en general.