Elecciones estatales de Hamburgo de 2015

Desde la elección de 2011, el SPD gobernaba en mayoría bajo el primer alcalde Olaf Scholz.

Contó con el respaldo de Los Verdes, mientras que el FDP, la CDU y Die Linke se negaron a apoyar el proyecto.

El proyecto tendrá un costo aproximado de € 259 millones y se espera que esté terminado en 2020.

[17]​[18]​ El FDP pidió la legalización de la marihuana, para obtener un control estatal sobre el mercado negro.

[21]​ La CDU se opuso a legalizar las drogas ilegales, y advirtió sobre sus daños.

[25]​[26]​ Los Verdes entraron en conflictos por este tema,[27]​ mientras que el Partido Pirata[28]​ y Die Linke[29]​ reprobaron la posibilidad.

[30]​ Los partidos o grupos que no estaban representados en el Bundestag u otro Parlamento, debieron recolectar 1000 firmas para aprobar sus respectivas listas partidarias, y 100 firmas por cada una de las listas de circunscripción.

Los siguientes partidos pudieron participar sin llevar a cabo estos procesos debido a estar representados en otros Parlamentos:[31]​[32]​ Los siguientes partidos o asociaciones políticas presentaron una notificación de participación, siendo 6 de estos 9 partidos finalmente admitidos: [33]​ Se presentaron además cinco candidaturas independientes.

Por otra parte, la CDU registró un claro retroceso, perdiendo ocho escaños y seis puntos porcentuales, y obteniendo su peor resultado en Hamburgo, además de su tercer peor resultado estatal en toda su historia electoral.

Los Verdes ganaron un escaño adicional y más de un punto porcentual.

Die Linke aumentó su votación en más de dos puntos porcentuales y obtuvo 3 escaños adicionales.

Sin embargo, el solo hecho de mantener su representación fue un gran logro para el partido, ya que desde 2011 el partido atravesaba una honda crisis electoral que lo había dejado fuera de varios parlamentos estatales e incluso del Bundestag.

Carola Veit fue reelegida como presidenta del mismo con 109 votos a favor de los 120 emitidos.

Los Verdes no habían confirmado durante la campaña si se unirían a una coalición,[47]​ pero sus posteriores negociaciones con el SPD fueron exitosas.