Elecciones a los cabildos insulares de Canarias de 2007

El Partido Popular, siendo segunda en votos, acabaría sin gobernar ningún cabildo insular.En el caso del Cabildo Insular de Gran Canaria el PP fue la lista más votada, pero un acuerdo entre el PSOE y Nueva Canarias le arrebató el poder tras doce años en el gobierno.En el caso del Cabildo Insular de Lanzarote, el PSOE gobernaría en la isla hasta 2009 tras una moción de censura contra el gobierno[2]​, en la que CC, PP, PIL y NC-PNL alcanzaron un acuerdo para desbancar a la presidenta.En La Gomera, La Palma y El Hierro hubo gobiernos con mayoría absoluta, mientras que en Fuerteventura y Tenerife gobernó CC con el apoyo del PP.En la siguiente tabla se muestran los candidatos a la presidencia de los Cabildos Insulares canarios, ordenados según los resultados obtenidos; e incluyendo también los de aquellas formaciones políticas que hubieran perdido la representación insular con la que contaban en la anterior legislatura (PNC en El Hierro, CCN-IF en Fuerteventura y AC25M en Lanzarote): 13 consejeros 21 consejeros 29 consejeros José Manuel Soria accede a la Presidencia inmediatamente después de las elecciones, en virtud del reglamento de los cabildos que establece la designación automática del cabeza de la lista más votada; acto seguido, es desalojado de la Presidencia mediante una moción de censura por parte de las formaciones que suman la mayoría necesaria para la designación de José Miguel Pérez como Presidente 17 consejeros(4 más que en las elecciones de 2003) 21 consejeros 23 consejeros 29 consejeros