[2] Hija de Julio Francisco Valencia Castro y Nicolasa Córdoba Caicedo una cantadora tradicional de la cual Elcina heredó el amor por la música y las muestras culturales propias del Pacífico colombiano.
Desde temprana edad empezó a componer canciones que presentaba ante sus paisanos en las festividades de la vereda San José y su corregimiento natal Puerto Merizalde, en Buenaventura.
Su labor artística está enmarcada en la poesía, el canto y la dirección de grupos artísticos de música y danza, participando cada año en el Encuentros de Mujeres Poetas Colombianas realizado en Roldanillo, Valle del Cauca y en otros encuentros locales, regionales, nacionales, e internacionales, en países como Costa Rica, Brasil, Panamá, Ecuador, Cuba, España, Francia, Italia, Grecia, Austria, Bélgica, Inglaterra, Suiza y Alemania.
[3] Este mismo museo, años más tarde, en el XXIII Encuentro de Mujeres Poetas Colombianas la galardona, junto a María Teresa Ramírez y Mary Grueso, con el título de almanegra, equivalente al título de almadre, otorgado a la poetas colombianas que han alcanzado la excelencia en su obra.
Ha recibido, entre otros, los siguientes reconocimientos a su labor poética, cultural y de liderazgo social: