El prado de Bezhin

Pávlik (Pablito) Morózov fue inmortalizado en programas escolares, poesía, música y en esta película.[7]​ Encargada por un grupo juvenil comunista, la producción de la película duró entre 1935 y 1937, hasta que fue detenida por el Gobierno Central Soviético, que adujo que contenía fallas artísticas, sociales y políticas;[4]​[8]​ sin embargo, algunos tomaron como ejemplo a esta película para criticar la injerencia del gobierno en el cine, extendiendo estas críticas hasta el propio Iósif Stalin.[9]​ A raíz del fracaso de su película, Eisenstein declaró públicamente que su trabajo había sido errado.[11]​[12]​ Rica en simbolismo religioso, la película y su historia se convirtieron en un objeto de estudio.[11]​[15]​ A pesar del fracaso de la película, Eisenstein continuó su carrera: ganó la aclamación y premios soviéticos y se convirtió en director artístico del gran estudio Mosfilm.[7]​ En realidad, Morozov fue asesinado por el NKVD, que luego ejecutó a treinta y siete kulaks de la aldea, a quienes había acusado falsamente del homicidio del muchacho con propósitos propagandísticos[19]​ .La historia de Pávlik Morózov fue desarrollada en lecturas obligatorias para niños, canciones, piezas teatrales, un poema sinfónico, una ópera completa y seis biografías.La comisión para la producción fue emitida por la Liga Juvenil Comunista o Komsomol en honor a sus esfuerzos en apoyo del trabajo en las granjas colectivas y se debía centrar en «la reconstrucción socialista del campo».En agosto de 1936, con la mayor parte de la filmación terminada, Borís Shumyatski, el entonces jefe del GUK soviético (Dirección General del Cine) ordenó un alto en la producción y que la película fuera reescrita.[5]​ Shumyatski agregó que «[Eisenstein estaba] produciendo El prado de Bezhin solo porque le ofrecía una oportunidad para permitirse ejercicios formalistas.[22]​ Shumyatski perdería su cargo gubernamental dos años más tarde cuando fue acusado de ser un espía británico, arrestado y fusilado.[8]​ Los rollos fílmicos inacabados y sin estrenar fueron destruidos durante un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial en 1941.Su padre, Samojin, era un agricultor que planeaba sabotear la cosecha del pueblo por motivos políticos mediante la quema de la pradera principal, pero Stepok organiza a los otros Jóvenes Pioneros para vigilar los cultivos.[6]​[25]​ Samojin se vuelve cada vez más frustrado por las acciones y el éxito de su hijo.[4]​[5]​ Los otros Jóvenes Pioneros irrumpen en la iglesia local, cantando y profanándola en respuesta por la muerte de Stepok.Posteriormente, se revela que la madre de Stepok ha sido golpeada hasta la muerte por su padre.En una cabaña oscura, Samojin se queja de que su hijo tiene una mayor lealtad al soviet que a su propia familia, mientras Stepok entra desde la luminosidad del día en el exterior.Samojin es arrestado por incendio premeditado y Stepok se marcha con un funcionario comunista.Ilyá Vaisfeld califió la película y los métodos de Eisenstein como «profundamente hostiles al socialismo» y criticó a Eisenstein por presentar a los enemigos bajo una luz posiblemente favorable.Borís Babitski, director del estudio Mosfilm que produjo la película, asumió la responsabilidad del fracaso de la producción y por no controlar el trabajo de Eisenstein o detener la filmación más temprano; posteriormente, Babitski fue arrestado por ello.Iván Pýriev sintió que Eisenstein no quería ser una «persona soviética», dando esto como una razón para el fracaso de la película.Esfir Shub sugirió que como Eisenstein no estuvo presente en la Unión Soviética durante el Primer Plan Quinquenal, no era capaz de presentar correctamente lecciones políticas modernas.[11]​ La película fue editada de acuerdo al guion original para preservar la continuidad del corte original; también se crearon nuevos intertítulos del guion y se añadió una introducción hablada.