El lirio blanco

[2]​ La historia comienza en las fronteras de la República romana, donde un centurión ordena a sus soldados cargar contra los godos y estos se niegan, desmoralizados.

Así, el médico romano aparece en la aldea gala con la intención de comprar comida sana y comienza a ganarse a las gentes del pueblo con frases hechas, lenguaje positivo, amabilidad y algo de adulación.

Al guerrero galo se le ocurre organizar un recital del bardo Asurancetúrix, de cara a provocar, como es habitual, una pelea entre los aldeanos y resucitar el ambiente de confrontación fraternal que suele reinar en la aldea, frente al pacifismo buenista insuflado por Viciovirtus.

Sin embargo, la treta sale mal, ya que los aldeanos alaban la actuación del bardo con buenas palabras.

Para ello emplea diversas citas y aforismos, la mayoría inventados por el guionista Fabcaro, aunque se encuentran diversos guiños a la cultura popular, entre ellos alusiones a Star Wars, Rocky y la película francesa El odio.

Según los autores, está basado en personas reales como Bernard-Henri Lévy y Dominique de Villepin.