El relato está basado en un cuento tradicional japonés, basado en la figura de un bakeneko o kaibyo, un gato sobrenatural del folklore nipón, cuyas primeras referencias se remontan al período Kamakura (1192-1333) donde con el nombre de nekomata se denomina a un gato demoníaco que devora a los humanos y adopta su fisonomía.
La historia original del gato de Nabeshima (conocida en su forma original como Nabeshima kaibyoden o Saba no yozakura) y representada como obra kabuki en 1853 es una historia que surge de la enemistad entre dos familias, los decadentes Ryuzoji y el próspero clan de los Nabéshima, enfrentados en una larga rivalidad cuyos motivos varían según las diversas versiones.
Los agraviados Ryuzoji utilizan a un bakeneko para vengarse de los Nabéshima, que son salvados por un fiel servidor llamado Komori.
Ante esta situación, los consejeros del príncipe instalan una guardia permanente ante las cámaras de su señor, pero los guardianes se duermen inexplicablemente a pesar de sus esfuerzos por permanecer despiertos, debido al poder de O Toyo, que sigue acudiendo al lecho del príncipe.
Finalmente Itô Sôda, uno de los soldados del príncipe, preocupado por la salud de su señor, se presenta voluntario para montar guardia ante su lecho y vigilar su sueño, y consigue mantenerse despierto clavándose un cuchillo en la pierna.