El apuntador es una obra del dramaturgo uruguayo Carlos Maggi,[1][2] escrita en marzo de 1959.
La obra está compuesta solamente de un acto, el cual a su vez solo tiene una escena.
Vuelven a entrar Esteban y Elena, los cuales ya no son muy jóvenes, sino señores.
Las tres cartas junto al coro cantan una melodía donde hablan de la vida y del azar; haciendo referencia tal vez a la muerte de Bengoa, y cómo murió.
Esto también hace referencia a la muerte, y al tema de Bengoa.
Llegan cantando sobre la muerte de don Bengoa, repitiendo una y otra vez que se murió.
Los bailarines del minuet y las tres barajas se distribuyen ahora en torno al banco y junto con los excéntricos forman un velorio, el velorio de don Bengoa.
El coro vuelve a cantar, pero con los instrumentos, aquella melodía anunciando la muerte de don Bengoa.
El traspunte avisa que ya comienza el espectáculo; entonces las figuras salen del escenario, bajan las luces y quedan Esteban y Elena enfrentados al telón.
Empieza a sonar una melodía y el telón se sube dejándolos enfrentados al público.