El agua de la vida

[4]​ El cuento no aparece en la primera traducción al español del libro de los hermanos Grimm realizada por José.

[7]​ Existe una versión hispanoamericana del cuento bajo el título de "La flor de lirolay" o "La flor de Lililá", en la que el poder curativo del agua es desempeñado por la flor y el personaje del enano es reemplazado por una anciana, una pordiosera, la Virgen María o la Pachamama, según la versión.

El rey no desea que sus hijos corran los enormes riesgos que conlleva encontrar el agua de la vida, pero los hijos lo convencen de autorizarlos a ir en su búsqueda.

En agradecimiento el enano la cuenta todos los secretos necesarios para llegar hasta la fuente del agua de la vida, sortear los peligros y volver ileso.

El joven logra llegar así a la fuente del agua de la vida ubicada dentro de un castillo encantado, donde estaba encerrada además una princesa, quien en agradecimiento le propone entregarse a él como esposa y brindarle su reino.

El enano también accede al ruego del joven de liberar a sus hermanos, pero le advierte que tenga cuidado, porque sus corazones son malignos.

Los dos príncipes mayores pretenden también casarse con la princesa que su hermano menor había liberado.

Pero, envidiosos, los dos hermanos mayores matan al menor y llevan la flor a su padre, quien se cura.

Imagen de la páginas inicial del cuento "El agua de la vida" en la edición de 1857 de Cuentos de la infancia y del hogar .