El acercamiento a Almotásim

El crítico ofrece una historia del libro, describiendo primero el éxito de la primera edición, la publicación de la segunda por un editor respetado en Londres y la recepción positiva y negativa que le dieron los críticos.Se ve envuelto en un motín sectario en el que impulsivamente mata a un hindú, tras lo cual deambula entre las clases bajas de la India.Luego comienza un viaje por el subcontinente (cuya geografía describe Borges en detalle), interactuando con intocables en el camino.Conoce a un hombre que, aunque indigente, es feliz y espiritual.Treinta pájaros alcanzan la montaña de Simurgh y allí descubren a través de la contemplación que ellos mismos son el Simurgh (Si murgh significa "treinta pájaros").Fingía ser la reseña de un libro publicado por primera vez en Bombay, tres años antes.Aporté el argumento y ciertos detalles de algunos capítulos –pidiendo cosas prestadas a Kipling e introduciendo a un mítico persa del siglo XII, Farid ud-Din Attar– y luego puntualicé cuidadosamente sus limitaciones.[…] Ahora me parece que [ese relato] pronostica y hasta fija la pauta de otros cuentos que de alguna manera me estaban esperando y en los que se basó mi reputación como cuentista.”[6]​ En el prólogo a Ficciones describe su método: "Desvarío laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros; el de explayar en quinientas páginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en pocos minutos.Mejor procedimiento es simular que esos libros ya existen y ofrecer un resumen, un comentario.Así procedió Carlyle en Sartor Resartus; así Butler en The Fair Haven; obras que tienen la imperfección de ser libros también, no menos tautológicos que los otros.