El Tránsito (Chile)

El Tránsito, es un poblado chileno ubicado en la Provincia del Huasco, Región de Atacama.

Con la visita del Obispo, Monseñor Manuel Alday al Valle del Huasco, en 1757, pidió al Gobernador que pusiera a los indígenas en pueblos en vez de vivir en las encomiendas.

En el año 1766, tras la segunda visita del Obispo Alday, se formó el pueblo de El Tránsito.

El año 1822 otro terremoto sacude la zona En 1830 se construye el actual templo “Virgen del Tránsito”.

El año 1872 el Obispo José Manuel Orrego visita la localidad de El Tránsito.

[1]​ Desde 1895 hasta 1906, había un Vice- Párroco, que desde Alto del Carmen, atendía a la gente en las cuatro capillas (La Pampa, Tránsito, Carmen, y San Félix) y el oratorio de Pinte.

Luego el año 1939 un incendio afceta al templo destruyendo parte del Santuario e Imagen de la Virgen, por lo que debió ser restaurado.

Hoy es posible recorrer a pie sus pequeñas calles y callejones rurales.

Otro punto interesante es El Portillo, lugar donde se angosta el Valle del Tránsito y que antiguamente se cruzaba a caballo por sobre el cerro que fue abierto para dar paso al actual camino.

También se celebra durante la segunda semana de febrero la 'Fiesta Huasa', que reúne a los campesinos de la comuna y el valle, se realizan actividades folclóricas y juegos criollos.

El camino es transitable durante todo el año; sin embargo es necesario tomar precauciones en caso de eventuales lluvias en invierno.

Los servicios de alimentación son escasos, existiendo en Alto del Carmen, Chanchoquín Grande y en El Tránsito algunos restaurantes.