El Tonelero

Contaba con 24 habitantes en 2013.lAU El lugar es conocido por haber sido escenario de varias batallas navales.

Cinco años después, el 17 de diciembre de 1851, el mismo Mansilla libró la batalla del Paso del Tonelero, en que atacó a siete barcos invasores brasileños que remontaban el río Paraná.

Mediante un proyecto de autoría conjunta, los legisladores ramallenses lograron que la Cámara de Diputados diera media sanción a la propuesta legislativa que reconoce al Paraje El Tonelero, como sitio histórico.

Por tal motivo el intendente municipal se reunió con funcionarios provinciales para trasladarle la inquietud y pedirles que lo veten.

[9]​ Diversos grupos de ciudadanos incluyendo ONG ambientalistas critican este proyecto del ejecutivo municipal.

Tisera en relación con Santalla y al puerto multirubro aseveró: «Yo quiero que no le mientan más a Ramallo.

[10]​ Una de las consecuencias del proyecto municipal es nombrar como lugar histórico, es acotar el sitio histórico a la parcela formada por el cuartel V, y omiten el cuartel IV, que es adonde está la cruz y adonde más restos arqueológicos se encontraron, para despejar ese terreno para la empresa privada.

El río Paraná a su paso por el paraje natural El Tonelero, en el partido de Ramallo (provincia de Buenos Aires).
Cruz ubicada en el paraje El Tonelero que conmemora la Batalla del mismo nombre. En la parte de abajo de la Cruz hay una placa donde se puede leer: «En memoria de los combatientes caídos por la soberanía en las batallas del Tonelero».
Vegetación autóctona en el humedal de El Tonelero.