El Rosal (Cauca)

El Rosal limita al norte con el municipio de Almaguer, al sur con el municipio de Santa Rosa al oriente con el cerro de Lerma y al occidente con el municipio de Bolívar; tiene importantes fuentes hídricas como el río Ramos desde su nacimiento aguas abajo hasta su desembocadura en el río San Jorge, al occidente con el río Hato Frío.

[1]​ Los territorios del macizo colombiano en donde se encuentra El Rosal fueron reducidos a resguardos al final de la conquista, con el propósito de proteger las pocas tierras que se le dejaron a los indígenas;[2]​ Las tierras de los resguardos durante el periodo colonial fueron siempre apetecidas por clérigos y avecindados, y defendidas fanega a fanega por los locales para evitar la usurpación que terminó por imponerse, los indígenas de la región no heredaban la tierra, sino los litigios sobre ella.

[3]​ [2]​ Hasta El Rosal se llega en carro por la ruta que se desprende de la vía panamericana en el Bordo (Cauca), en dirección de Guachicono y Bolívar.

Después de ocho o nueve horas de viaje por una carretera de destapada, que sube y baja montañas pasando por todos los pisos térmicos andinos, se llega al poblado; desde allí se puede retornar a la vía panamericana por la vía que va a la población de Rosas, después de cruzar por el territorio yanacona de Santiago, Guachicono y Río Blanco.

[2]​ El Rosal se encuentra en una pequeña planicie llamada Valle de Iscancé en medio de la geografía quebrada del Macizo Colombiano, rodeado de montañas que terminan peligrosamente en desfiladeros y barrancos que descienden hasta cañadas profundas recorridas por los cauces de las quebradas.