El Olmillo

[2]​ A pesar de citarse en ocasiones su fundación alrededor de 1700 como pedanía de El Olmo,[3]​[4]​ las referencias documentales y arqueológicas fácilmente demuestran su origen al menos medieval.[1] En la capilla del hospital había sendas hornacinas con las efigies de San Luis Gonzaga, y la de San Francisco Javier.[6]​ Ya en el siglo XVIII, el Catastro de Ensenada habla de El Olmillo y Cobachuelas compartiendo municipio, continuando dentro del mencionado ochavo.[7]​ A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 105 habitantes.Allí obtienen de la planta pintura para después marcar a sus ovejas.
Hoja 431-I del Mapa Topográfico Nacional de España a escala 1:25 000 de 2008 en la que se representa parte de El Olmillo