El Oficio

En su base hay dos pequeñas ramblas y tres fuentes naturales.

[1]​ Fue excavado inicialmente por los hermanos Enrique y Luis Siret que publicaron sus resultados en castellano bajo el título de Las primeras edades del metal en el sudeste de España en 1890.

Los materiales recogidos en éste y otros yacimientos similares constituyeron el corpus básico para singularizar este grupo cultural, siendo estudiados una y otra vez por investigadores como B. Blance o H.

Hay que añadir diversas ofrendas animales, mayoritariamente de buey y cabra.

[8]​[7]​ El Oficio se podría considerar un lugar central, al mismo nivel que El Argar o La Bastida de Totana y, como estos otros, dominaría la región adyacente.