El Morabet

[2]​ En 1962, -en un manuscrito de Antonio Sancho Santamaría-, se hace una de las primeras referencias escritas del edificio y se dice que recuerda a los "morabitos norteafricanos".Más tarde, en 1970, en un artículo del historiador José Camarena, publicado en el diario Ciutat, se menciona también esta singular construcción, con la denominación de morabito.Se sabe que a corta distancia, unos 100 metros existió un edificio de similares características, más pequeño y con una sola altura, aunque no hay restos actualmente.[4]​ Pese a ello, los arqueólogos autores del estudio consideran que los datos de su trabajo no son firmes, sino que abren una nueva hipótesis, por tanto cuestionable.Pero no hay consenso entre especialistas, ya que entre otros, Jorge Cruz, especialista valenciano en el comercio de la nieve y sus instalaciones, pone en duda esta línea de interpretación ya que el edificio no presenta un pozo o cava para recoger hielo, que es típico en todas las instalaciones de estas características.