Es una zona con alto perfil turístico, enclavada en el camino a un potencial centro de esquí y el paso cordillerano El Portillo.[1] La reserva natural de la zona fue ampliada en 2012 para proteger una extensa área entre el volcán Tupungato y la laguna del Diamante.San Martín a su regreso de la Campaña Libertadora en 1823 y el famoso naturalista Charles Darwin, unos años después.Recién en el 2012 se amplió hacia todo el oeste del departamento Tunuyán, denominándose desde entonces “Manzano-Portillo de Piuquenes” por la Ley 8400.También el paso cordillerano a Chile, denominado Portillo Argentino vio pasar a personajes de la historia mundial como Charles Darwin quien describe este sitio y el Valle del Río Tunuyán, en su “Diario de Viaje Alrededor del Mundo”.Entre los ejemplares de flora nativa más representativos está el chacal, la carqueja y el cedrón.Estas especies hoy se encuentran en zonas más altas, alejadas de los asentamientos humanos.En 1973, la celebración tuvo su segunda edición, en el mismo lugar, donde se vivió lo más representativo de la tradición y el folclore cuyano, proclamándose nuevos valores del canto popular, además de premiarse a la mejor tonada, resultando ganadora en ese entonces el tema «Ándale tonada» de Jorge Viñas que interpretó Hernán Figueroa Reyes.Luego de no celebrarse entre 1974 y 1981 por diferentes razones, el Festival volvió a organizarse en 1982, manteniendo su sede hasta 1989 cuando se trasladó al actual Anfiteatro Municipal de Tunuyán, en la villa cabecera del departamento, donde se celebra actualmente.Exposiciones, espectáculos artísticos, homenajes, disertaciones, un show de video mapping sobre el Monumento Retorno a la Patria y un histórico Desfile Cívico Militar, a los pies del mismo, fueron las actividades que se destacaron en el programa de festejos.