El Manual del Guerrero de la Luz -en portugués O manual do guerreiro da luz- es una obra del escritor brasileño Paulo Coelho que se publicó en 1997.
Algunos de los textos incluidos en el libro se habían publicado en Maktub (en árabe, "está escrito"[1]), columna publicada en el diario Folha de São Paulo, y otros diarios brasileños entre 1993 y 1996.
Cada texto se compone de tan sólo once líneas.
Entusiasmada con el éxito de los libros del autor en Italia, se puso en contacto con Mônica Antunes, la agente del escritor, para saber si el autor tenía algún trabajo inédito para la colección Assagi, que Bompiani acababa de crear.
[4] Cuando se lanzó mundialmente, el Manual del Guerrero de la Luz iba precedido por su éxito en Italia.
El Manual del guerrero de la luz se ha publicado a 35 idiomas diferentes: albanés, alemán, árabe, azerí, búlgaro, catalán, croata, checo, chino (complejo), esloveno, español, farsi, finlandés, francés, georgiano, griego, hebreo, holandés, húngaro, indonesio, inglés, italiano, letón, lituano, macedonio, malayalam, malayo, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, turco y vietnamita.
Es por este motivo que esta expresión (“guerrero de la luz”) aparece en varios de sus libros como en El Alquimista, Las Valquirias, A orillas del río Piedra me senté y lloré, La Quinta Montaña o Aleph.