Este municipio se encuentra en la parte sur del estado, y su cabecera municipal, así como su localidad más grande, es Ciudad Mante.Esta ciudad no solo es el centro administrativo del municipio, sino también el corazón de su vida económica y social.Para entender su origen, es necesario seguir una cronología histórica, ya que su establecimiento ocurrió de manera natural.Por ejemplo, algunas tribus nómadas decidieron asentarse en un lugar que consideraron adecuado para satisfacer sus necesidades de vida.El río Guayalejo, también conocido como Tamesí,[8] es la principal corriente de agua en el municipio.Este río es vital para la región, ya que sus aguas alimentan diversas actividades y ecosistemas locales.Otras elevaciones considerablemente más bajas están en el ejido El Abra y Congregación Quintero.La fauna se compone de pequeños mamíferos tales como: conejo, liebre, armadillo, venado cola blanca, jaguar, oso negro y gato montés.Entre los platillos más representativos se encuentran la machaca con huevo, la cecina, la barbacoa, el pescado y el queso.Aunque la cooperativa original ya no existe, la administración pasó está a cargo del conglomerado Sáenz S.A. de C.V.La industria azucarera en El Mante no solo es un pilar económico, sino también una parte integral de la identidad y la cultura del municipio.En resumen, la industria azucarera ha sido y sigue siendo una fuerza impulsora en la economía de El Mante.Desde sus inicios con la Cooperativa Ingenio Mante hasta su actual administración por el Grupo Pantaleon,[12] la producción de azúcar ha traído crecimiento, estabilidad y desarrollo al municipio.[15] Los principales cultivos procesados son: caña de azúcar, maíz, frijol, arroz, sorgo, cártamo, soya y agave azul.