[1] Muchos objetos únicos han sido recuperados del lodo, incluyendo las pelotas de hule más antiguas encontradas[2] y los más antiguos artefactos de madera hallados en México.El sitio fue descubierto por lugareños que esperaban construir un estanque de peces en el manantial.A principios de 1988, los investigadores habían datado cuatro periodos sucesivos en las excavaciones.Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana.Es notable entre los sitios olmecas por la ausencia de un centro ceremonial o arquitectura doméstica.Estas esculturas fueron asociadas con bultos de material vegetal y cubiertas con un petate.En 1989 se encontraron en el cerro “El Manatí”, 12 pelotas de hule asociadas a ofrendas con hachas.[13] Los huesos de infantes recién nacidos o nonatos consisten tanto en esqueletos completos así como fémures y cráneos desmembrados.Estos restos son particularmente intrigantes ya que apuntan a la posibilidad de sacrificios humanos infantiles, un ritual sin evidencia directa en el registro arqueológico olmeca.[16] Los olmecas procesaban el hule o "ulli" de la siguiente manera: cortaban una incisión en el árbol para obtener la savia, que en su estado natural es un líquido lechoso y pegajoso, al secarse es muy frágil y no logra retener las formas.Esta requería calentar la mezcla a altas temperaturas, es una especie de vulcanización.