El Luchador (Bolívar)
Presenta un formato tipo tabloide en color que va dirigido esencialmente a los estratos D y E, para 2007 tenía un tiraje diario de 12.000 ejemplares.[2][3] Sus orígenes se remontan al diario El Anunciador fundado en el siglo XIX, por su posición de mantener una línea no muy favorable al gobierno se decidió su cierre por "recomendación" del entonces presidente Joaquín Crespo.Un editorial complaciente con el mandatario, General Cipriano Castro, que había accedido a reabrir El Anunciador, pero con otro nombre: El Luchador.En el resto de sus cuatro páginas a cuatro columnas anchas (7cms) varias notas, entre ellas, un texto completo que se extiende hasta la tercera página, del mensaje presidencial al Congreso de la República.Se pone a tono con la nueva tecnología e importa de la fábrica Pronty Printing Press una nueva prensa para gran formato, con la ventaja de mayor rapidez y nitidez.En enero de 1911 cambia de formato al salir en tamaño 37x55 cm a cinco columnas e introduce la sección Florilegio Guayanés que incluye dos o tres poemas y una foto del autor.Al mes siguiente se suscribe a la Agencia Pumar de noticias.Al acto inaugural asiste el gobernador del Estado Bolívar, General Silverio González.Su circulación estaba asegurada por las numerosas suscripciones y por largo tiempo en Guayana no hubo periódico más estable que El Luchador.Sus titulares nunca fueron abultados, agresivos o sensacionales y carecía del atractivo dinámico de la prensa moderna.Ramón Benítez Arroyo primero y Jesús Oxford, después, como director y administrador de toda la empresa que había pasado a un estado de conflicto judicial, hicieron cuanto pudieron por mantenerla en pie, hasta que en 1976 se agudizó el conflicto entre las partes y fue adquirida tanto la editorial como el periódico por el doctor Ramón Castro Mata, quien reubicó la empresa editora en un extremo de la antigua calle El Porvenir y le dio un vuelco a la dinámica del diario, incorporando nuevos equipos, entre ellos una máquina rotativa Offset Goss y periodistas calificados.Esta vez el proyecto ensamblado de tal forma que es para siempre…” Simeón García era en ese momento Presidente del entonces existente servicio electrifico del estado, ELEBOL, y Víctor Casado su Presidente Ejecutivo.Sin embargo el respeto al lector caracterizado por el profesionalismo que da calidad y veracidad al contenido, la objetividad y ecuanimidad en las informaciones, la nitidez de las imágenes, siguen siendo cualidades que marcan diferencia en el público lector y respaldan el eslogan en el cual se afinca este centenario medio de comunicación social: “Tradición de calidad”.Sin embargo, pese a los ajustes ya no le es posible sostener el impreso.