El ladrillo

El ladrillo es el nombre de un texto de política económica chileno, que establece las pautas del liberalismo económico que sería introducido en la dictadura cívico militar encabezada por Augusto Pinochet, proceso llamado por sus adherentes como el "Milagro de Chile".

Sus autores habían sido becados en la Universidad de Chicago, donde tuvieron una fuerte influencia de Milton Friedman, y dieron paso, a su regreso a Chile, al grupo de economistas liberales conocido como los "Chicago Boys".

[2]​ Sus principales autores, los economistas Andrés Sanfuentes, Juan Villarzú y José Luis Zabala Ponce, iniciaron la elaboración del texto en agosto de 1972.

[3]​ El texto tuvo que esperar al Golpe de Estado dado por las Fuerzas Armadas que derrocó al gobierno de la unidad popular que encabezaba el presidente Salvador Allende, oportunidad en que dicho libro fue presentado a la recién establecida Junta de Gobierno por los representantes de la Armada como alternativa de política económica, y aceptado por Augusto Pinochet Ugarte.

Dicha política económica fue seguida durante toda la dictadura militar y, sin ninguna modificación sustantiva, también por los gobiernos que le han seguido.