[cita requerida] Su vida fue llevada al cine en la película de 1980 The Elephant Man, dirigida por David Lynch y protagonizada por John Hurt como Merrick y sir Anthony Hopkins como el doctor Frederick Treves.
[1]Presentó los primeros síntomas de su enfermedad a los 18 meses, cuando su madre notó algunas pequeñas verrugas al bañarle.
Cuando las deformaciones de Joseph empezaron a ser ya espectaculares, muchas personas se agrupaban en la calle para observarlo, hecho que hizo que Mary Jane lo llevara y trajera personalmente del colegio.
De mayor, siempre la recordó como una madre muy cariñosa y entregada a sus hijos.
Se quedó totalmente solo, y en este punto es cuando empezaron sus mayores padecimientos.
En estas huidas tampoco conseguiría escapar al dolor, pues sufría una gravísima deformación en la cadera que, unida a una pronunciada escoliosis, le requerían un esfuerzo adicional para mantenerse en pie.
Su imagen ya causaba sorpresa y, evidentemente, su labor como vendedor fue un fracaso total.
Al no vender nada, en su casa las cosas no mejoraron y a veces, Joseph daba a su padre el dinero que le daban para el almuerzo haciéndolo pasar como si fuera dinero obtenido de las ventas, así que prefería pasar el día sin comer antes que soportar las reprimendas de su madrastra.
Exhibirse en las ferias ambulantes de la época era la única salida para él aunque no le gustara la idea.
Inmediatamente lo incorporó a su feria ambulante y así Joseph empezó su tránsito por Inglaterra exhibiéndose.
Cuando descubrió que debido al tamaño de su cabeza debía dormir sentado a riesgo de «despertar con el cuello roto», Norman le encargó a un carpintero una cama especial para él.
Treves quedó fuertemente impactado con el aspecto de Joseph Merrick y solicitó a Tom Norman que le dejase hacerle un reconocimiento médico.
Debido a que Joseph Merrick ya no podía trabajar en Inglaterra, Norman decidió que este se marchara con Ferrari, aunque al promotor inglés nunca le dio buena impresión el italiano.
Solo y sin conocer el idioma francés consiguió empeñar unas pocas pertenencias.
A las preguntas de la policía sólo acertó en enseñar la tarjeta del doctor Frederick Treves que había conservado durante casi dos años.
Según Treves, sentía pánico ante la idea de poder volver a una institución semejante.
El solicitar ir a un faro era porque en ese momento Joseph tenía auténtico pánico a la gente, y el ir al asilo de ciegos era para poder relacionarse con gente sin la angustia de que lo vieran y así lo trataran con normalidad.
Sin embargo, el director del hospital tuvo la idea de insertar un anuncio en la prensa solicitando ayuda económica para poder hacer un fondo para Joseph y así justificar el poder tenerlo alojado de por vida.
Sería ahí donde Merrick, una vez alcanzada la paz que tanto había ansiado, se dedicó a sus dos grandes pasiones: la lectura de novelas románticas y la escritura.
Le regaló una foto firmada que él guardaba junto a la de su madre.
Por último, es imprescindible subrayar el profundo amor que siempre sintió por su madre, mujer hermosa cuya muerte siempre reconoció y padeció como la tragedia más grande de su vida, incluso por encima de su atroz enfermedad.
En el historial clínico del Royal London Hospital se describían así las deformaciones de Joseph Merrick: Merrick llegó a describirse a sí mismo de la siguiente manera:
Ha sobrevivido una, que está expuesta en el London Hospital y representa a la iglesia que Merrick podía ver desde la ventana de su habitación en el hospital, y destaca por la minuciosidad de sus detalles.
Joseph Merrick era un fiel devoto protestante y se identificó siempre con la Iglesia bautista.
En sus últimos años escribió un cuarteto que unió a otros cuatro versos del poeta y pastor protestante Isaac Watts, autor de más de 750 himnos cantados hasta hoy en congregaciones bautistas en todo el mundo.
En 1923, el doctor Treves publicó The Elephant Man and Other Reminiscences, que fue durante mucho tiempo la única fuente principal para la vida y conocimiento de Merrick, pero muestra varias inexactitudes.
Merrick nunca reveló por completo su infancia a Treves, por lo que estos detalles son muy vagos en la obra.
Como fuera, el error persistió la mayor parte del siglo XX, porque los biógrafos posteriores se basaron en la obra de Treves.
En 1980, Michael Howell y Peter Ford publicaron The True History of Elephant Man, fruto de su detallada investigación en los archivos.
En ella, John Hurt interpreta a Joseph Merrick y Anthony Hopkins, al doctor Frederick Treves.