El húsar de la muerte

La cinta narra las aventuras del prócer chileno Manuel Rodríguez durante el periodo de la Reconquista hasta su muerte en 1818.

Mientras los realistas celebran la victoria, Manuel Rodríguez les envía una nota que reza: "No alegrarse demasiado.

Para no ser reconocido, el guerrillero se disfraza, lo cual le permite transitar por la ciudad.

Mientras tanto, las fuerzas realistas están tras el paso de Rodríguez, pero logra siempre burlarlos.

Allí, con la ayuda de “el huacho pelao”, roba unos documentos del gobernador.

Sin embargo, Rodríguez se entera del hecho antes que las tropas lleguen al lugar.

Tras esto, Rodríguez y sus hombres son perseguidos hasta el fundo de Aguirre, donde los realistas pretenden acorralarlo.

Cuando el capitán San Bruno va a la hacienda para interrogarlo, Rodríguez lo vence en un duelo de espadas.

En Mendoza, Rodríguez le entrega a San Martín los documentos que había robado al gobernador.

Finalmente, se muestra una escena en que un soldado narra la muerte de Manuel Rodríguez a los amigos del guerrillero.

[15]​ Esta versión contó con una nueva música incidental compuesta por Horacio Salinas, interpretada por el grupo Inti Illimani.

Pedro Sienna , protagonista de la película.
Guillermo Barrientos personificó a «el huacho pelao»
Publicidad de la película el día de su estreno. En el diario La Nación , 24 de noviembre de 1925.
Noticia de la sonorización de la película, enero de 1942