El tradicional uniforme blanco para la infantería austriaca fue abandonado en 1870 en favor de uno nuevo en color azul oscuro, que sería el estándar durante las siguientes décadas hasta la llegada del uniforme gris claro que sería empleado como "uniforme de campaña" por todas las tropas austrohúngaras durante la Primera Guerra Mundial, y que se había introducido en 1909.En cuestiones presupuestarias, tanto Austria como Hungría compartían los gastos de las unidades «Imperiales y Reales» en proporción a la cantidad de oficiales que estuvieran "subordinados" a cada uno de los dos Reinos que formaban la base del Imperio, considerando que Austria ejercía su dominio sobre territorios de etnia italiana, eslovena, checa, polaca, y ucraniana, mientras que Hungría lo hacía sobre eslovacos, croatas, y rumanos.La variedad étnica también era visible entre reclutas, pues si bien la mayoría de tropas estaba formada por austriacos y húngaros (como las etnias mayoritarias del Imperio), casi un tercio de ellas estaba compuesto por soldados y oficiales de origen eslavo (checos, polacos, eslovenos, eslovacos y ucranianos), mientras un 8 % estaba compuesto por soldados rumanos e italianos.En caso de conflicto, los tres ejércitos se reunían bajo un único Estado Mayor (kuk Armee Ober Kommando , AOK) que a su vez se coordinaba junto con la Armada austrohúngara (kuk Kriegsmarine ) en el Comando Supremo (Allerhochster Oberbefehl) los que pertenecían directamente a la Cancillería Militar Imperial y Real (kuk Militarkanzlei) del emperador.El comandante supremo de todas las fuerzas terrestres y marítimas del Imperio, fue el propio emperador, que solo pertenecía autoridad constitucional para declarar la guerra.En 1906, fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Franz Conrad von Hötzendorf que, asistido por el heredero al trono el archiduque Francisco Fernando, llevado a cabo reformas radicales.Durante la Primera Guerra Mundial, 35 regimientos de caballería fueron equipados y transformados en infantería.La Artillería Real e Imperial tenía la misma organización táctica de artillería que el Landwehr y el Honvédség; fue, por lo tanto, organizada en regimientos, asignadas a las divisiones del Ejército; por otra parte, cuando fue asignada al Cuerpo de Ejército, se agrupó en brigadas.
El emperador Carlos I en una visita a las tropas en 1917.