Ejército de Liberación Nacional (Macedonia del Norte)
El NLA actuó silenciosamente hasta que comenzó a entablar una relación abierta con el ejército y la policía macedonios.[4] Los comandantes superiores del NLA insistieron en que "no queremos poner en peligro la estabilidad y la integridad territorial de Macedonia, pero lucharemos en una guerra de guerrillas hasta que hayamos ganado nuestros derechos básicos, hasta que seamos aceptados como un pueblo igual dentro de Macedonia".[11][12] Aunque el conflicto en Macedonia fue breve, no escasearon los crímenes de guerra.En octubre, los informes sugirieron que los 12 podrían haber sido asesinados y enterrados en fosas comunes cerca de Neproshteno.El caso fue remitido por el gobierno de Macedonia al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia para su investigación.Afirmaron que la masacre fue llevada a cabo por un grupo de 10 hombres barbados.El incidente más notable fue la infame Masacre de inmigrantes asiáticos, cuando las fuerzas policiales especiales macedonias asesinaron a seis ciudadanos paquistaníes e indios, que se cree que estaban relacionados con el ELN.[18][19] Después del Acuerdo de Ohrid, el ELN acordó un alto el fuego en junio.[20] La parte albanesa acordó renunciar a cualquier exigencia separatista y reconocer plenamente todas las instituciones macedonias.Además, la NLA debía desarmarse y entregar sus armas a una fuerza de la OTAN.La policía lanzó la Operación Tormenta de Montaña y derrotó al grupo.[24] Tres años después, cerca de la frontera con Serbia se descubrió un alijo de armas que se creía estaba destinado a acciones grupales; incluía uniformes con marcas UÇK.No queremos ningún acuerdo marco y si te volvemos a ver aquí, lo que haremos será matarte.
Soldado estadounidense cargando combatientes de la NLA en un camión que se dirige a un centro de detención