Ejército Imperial Japonés

Después del destronamiento del Shogunato Tokugawa y el establecimiento de la Era Meiji, cuyo gobierno estaba modelado al estilo europeo, surgió un Ejército más formal, leal al gobierno central y que no pertenecía a dominios individuales, ya que se reconocía que era necesario preservar la independencia de Japón frente al imperialismo occidental.Este ejército central se volvió esencial después de la abolición del sistema han en 1871.Una de las diferencias entre los samuráis y el campesinado fue el derecho a portar armas; este antiguo privilegio lo tendría ahora cada japonés varón.Sin embargo, la victoria alemana en la Guerra Franco-Prusiana hizo que el Gobierno japonés dirigiese sus miras al modelo prusiano, contratando a dos asesores alemanes: el mayor Jacob Meckel (remplazado por von Wildenbrück en 1888) y el capitán von Blankenbourg, para entrenar a los oficiales del Estado Mayor japonés desde 1886 hasta abril de 1890.Japón no utilizó asesores militares extranjeros entre 1890 y 1918, hasta una nueva misión militar francesa tras la Primera Guerra Mundial, liderada por el comandante Jacques-Paul Faure, que solicitó asesorar en el desarrollo del Servicio Aéreo del Ejército Imperial Japonés.Una de las principales revueltas fue liderada por Saigō Takamori, la Rebelión Satsuma, que acabaría convirtiéndose en una guerra civil.
Entrenamiento de las tropas del Shogunato Tokugawa por la Misión Militar Francesa a Japón en 1867, poco antes de la Guerra Boshin (1868-1869) que condujo a la Restauración Meiji .