Eirón

[1]​ El eirōn generalmente triunfaba cuando conseguía derribar a su oponente fanfarrón (el alazṓn) al subestimar sus propias habilidades.[2]​ El eirōn se desarrolló en la comedia antigua griega y se puede encontrar en muchas de las obras de Aristófanes.Por ejemplo, en su obra Las ranas, después de que el dios Dionisio afirmara haber hundido 12 o 13 barcos enemigos junto con Clístenes, su esclavo Xantias dijo "Entonces me desperté".El filósofo Aristóteles menciona el eirôn en su Ética a Nicómaco, donde dice: "en forma de subestimación, autodesprecio, y su poseedor el autodesprecio" (1108a12).La ironía implica oposición (no mera diferencia) entre el significado real y el significado aparente de algo.
Un actor vestido como el personaje eirōn Xantias en Las ranas de Aristófanes.