El efecto Ettinghausen es un fenómeno termoeléctrico descubierto en 1886 que afecta a la corriente eléctrica que pasa por un conductor en presencia de un campo magnético.
[1] El nombre deriva del físico austríaco Albert von Ettingshausen.
Alternativamente, se induce un campo eléctrico perpendicular al gradiente de temperatura y al campo magnético.
El proceso inverso se conoce con el nombre de efecto Nernst.
En el bismuto, el coeficiente de Ettingshausen es varios órdenes de magnitud mayor debido a su mala conductividad térmica, (7.5±0.3)×10−4 m·K/(T·A).