Educación democrática

Trae valores democráticos a la educación y puede incluir autodeterminación dentro de una comunidad de iguales, así como valores tales como justicia, respeto y confianza.Lo que sea propuesto, en breve se vuelve fastidioso; la mente toma una aversión hacia ello, aunque antes era cosa de deleite o indiferencia.Esto fue en su propio estado en Yasnaya Polyana, Rusia, a finales del siglo XIX.[5]​[6]​[7]​ La escuela democrática más antigua que aún existe es Summerhill, en Suffolk, England, fundada en 1921.Se distinguía por la asistencia voluntaria a clases y una reunión escolar con amplios poderes.[14]​ La conferencia Internacional de Educación Democrática, llevada a cabo por primera vez en 1993.La comunidad Australiana de educación democrática, la cual llevó a cabo su primera conferencia en el 2002.IDEC 2005 llamada (2 preceptos básicos) creencias de 2 núcleos; autodeterminación y gobernación democrática.IDEN apoya a las escuelas que se auto identifican como democráticas.La mayoría de las escuelas democráticas oficialmente ofrecen cursos voluntarios y muchas ayudan a estudiantes interesados a prepararse para exámenes nacionales para así obtener calificaciones para futuros estudios o futuros empleos.En algunas escuelas se espera que todos los estudiantes asistan a estas reuniones, en otras es voluntario.Otras posibilidades incluyen, pero no están limitadas a, procesos de consenso, mediación y diálogos informales.
El adoctrinamiento en el aula, la incorporación de contenidos políticos en el material de estudio o los docentes que abusan de su rol para adoctrinar a los alumnos van en contra de los objetivos de una educación ejercida en una estricta neutralidad e imparcialidad y que busca la libertad de pensamiento y el pensamiento crítico de los educados.