Jurjo Torres
Es especialmente conocido por su activismo en la defensa de la escuela pública y la denuncia de la influencia del neoliberalismo en las políticas educativas.[5] Por otro lado es colaborador habitual en revistas especializadas entre ellas: Cuadernos de Pedagogía, Pedagogy, Culture & Education; Education Policy Analysis Archives, Kikirikí, Currículum Sem Fronteiras, A Página da Educaçâo, Aula de Infantil; Revista Brasileira de Educaçâo, Educaçâo e Realidade; Aula de Innovación Educativa; Investigación en la escuela, Teias, In-fan-cia, Signos.Teoría y Práctica de la Educación, O Ensino, Perspectiva Cep, etc.Torres defiende el humanismo educativo, cuestiona la privatización del sistema educativo y denuncia la demonización de la escuela pública destacando la existencia de otras perspectivas más optimistas relacionadas con las luchas sociales.[6] En su obra denuncia la existencia del currículo oculto y las estrategias del neoliberalimo para la creación de élites aplicando la lógica binaria de "ganadores" y "perdedores".