Están insertas dentro del nivel medio y existen una diversidad de ofertas académicas que responden a distintos perfiles profesionales: construcciones civiles, electromecánica, química, informática, agropecuaria, etc.
En esta definición se incluyen los Centros de Formación Profesional, que forman recursos humanos especializados en funciones y labores que responden a un área determinada de servicios.
La educación técnica nace como apéndice de las antiguas escuelas de artes y oficios a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
[2] Los organismos que las nuclearon y regularon pueden resumirse de la siguiente manera: Durante el primer gobierno del General Juan Domingo Perón, en 1946, nace lo que se denominó la Comisión Nacional de Aprendizaje (CNAOP), logrando así, fomentar la educación técnica como complemento de la educación primaria.
[3] En la década del 90, se vivieron momentos de crisis para la educación técnica.
Los Disseños Curriculares de la Educación Secundaria Técnica en esta provincia están normados por la Resolución N°3828/09, que en su Anexo 3 establece que "La Educación Secundaria Técnica conforma una alternativa de educación obligatoria, con siete años de duración, y se constituye como una unidad pedagógica y organizativa comprendida por una formación común y una orientada, de carácter diversificado, que responde a diferentes áreas del Conocimiento, del mundo Social y del Trabajo.
[11] La educación secundaria técnica promueve en los estudiantes el aprendizaje de conocimientos, habilidades, destrezas, valores, capacidades y competencias relacionados con los desempeños profesionales propios de cada tecnicatura y adecuados al entorno socio productivo en el que se desarrollen.