Lalo Scalise

Actuaban hasta la doce de la noche, hora en que alguien responsable acompañaba al novel músico, que se presentaba en el escenario de pantalón corto y medias tres cuartos, hasta su casa.

Se incorporó a la formación dirigida por el bandoneonista Anselmo Aieta y estaba actuando con ella en 1930 en el Café Germinal cuando, después de una prueba exhaustiva, lo contrató Pedro Maffia para que alternara en el piano con José Pascual en su orquesta, en la que revistó junto a Gabriel Clausi, Alejandro Junnissi, Antonio Rodio, Emilio Puglisi, José Abati, Nerón Ferrazzano, Francisco De Lorenzo y el estribillista Francisco Fiorentino.

Estuvo en el conjunto hasta fines de 1933 y entre sus actuaciones se recuerdan las cumplidas en el Cine Hindú, de Buenos Aires, grabando para el sello Columbia y en un festival realizado en el Luna Park.

Scalise era amigo de Enrique Santos Discépolo y fue el músico que mayor cantidad de temas le transcribió en el pentagrama, tarea en la cual el poeta tenía dificultades, y fue así que cuando este organizó una gira al extranjero con la idea de actuar formando bajo su dirección una orquesta con músicos españoles, fue el único músico que lo acompañó desde Argentina.

[1]​ En 1949 Scalise volvió a la orquesta de Osvaldo Fresedo hasta 1951 y Pansera también lo hace.